Perfume de autor
By Sandra Raičević Petrović
Alejandro Ponsa‘s latest creation is inspired by the legend of vanilla:
«Legend says that Xanath was the daughter of Totonacas nobles, and she lived in a beautiful palace. One day, she was surprised by the powerful gaze of a God (known as the Fat God of Happiness), who then began to woo her. Xanath managed to evade him for some time, but the most cunning God found a way to reveal his feelings for her – but after being rejected, he threatened her.
The resourceful God ended up gaining the trust of Xanath’s father in hopes of winning her over using this trust. The young Xanath tried to resist the harassment of the God, but her father forced Xanath to accept another date with him. However, this date turned out to be fatal – for when she rejected him again, he became so enraged that he cast a spell on her, transforming her into a delicate plant with white flowers and an exquisite aroma of vanilla. And thus the legend of vanilla was born.» – Ponsa official info.
The composition of Xanath contains vanilla from Madagascar which blends with the warmth of benzoin and cedar from the Himalayas. Exotic ylang ylang gives the composition lushness and an addictive effect, while glittering notes of orange and aldehydes hover over the aphrodisiac flowers.
Spanish niche house PONSA, founded in 2019, presented its first fragrance Cedar Forest inspired by the beauty of the cedar accords, rich in woody notes, warm resins and moss – bringing a crispiness to the landscape. Alejandro Ponsa, owner and perfumer of Ponsa Barcelona, then presented a creation that is a challenge to all oud lovers: Indy Oud Extrait de Parfum is specific for its exceptional intensity of oud and resin, which is contrasted by icy mint, laurel, and valerian. This fragrance is a real game of contrasts, specifically nuanced with herbs, flowers, citrus and musk.
is available as a 50ml Extrait de Parfum at the price of 140 EUR through the official website of Ponsa brand, from mid-July 2021.
«Me gusta crear nuevos ingredientes para personalizar mis perfumes»
20/2/2019
De coleccionar perfumes a crearlos hay todo un recorrido. Alejandro Ponsà lo sabe bien, porque él mismo protagonizó esa andadura. Una verdadera reinvención que le llevó a dejar atrás el oficio de la destilación de licores de su abuelo y encarar otro que se le antojaba más apasionante: el de inventor de fragancias. Hemos hablado con él de su marca -Ponsà Barcelona-, de sus inicios, de sus perfumes, de su pasión por el mundo del perfume nicho y de muchas cosas más. Te lo presentamos en primicia.
¿Cómo nace Ponsà Barcelona?
Las raíces de la marca están en los años 60 del siglo pasado, cuando mi abuelo quiso fundar una destilería de licores gracias a su experiencia como trabajador de una conocida marca de ginebra. Pero eran tiempos difíciles y no pudo llevarlo a cabo. Ahora yo continúo ese camino como emprendedor, aunque en un sector diferente. Se trata de un proyecto personal que empezó siendo una afición -ya que de niño me gustaba coleccionar perfumes-, y más tarde se transformó en querer aprender a crear perfumes de autor. Oficialmente la idea de la marca nació en 2012 y el primer lanzamiento al público se ha producido este año.
¿Te llegaste a formar como perfumista?
Mi formación en perfumería es autodidacta, y viene de la curiosidad y las ganas de aprender algo que realmente me apasiona. Pero también he tenido el honor de aprender de profesionales en este arte en Barcelona, donde he conocido un gran abanico de materias primas e ingredientes traídos de todas las partes del mundo. Soy un apasionado de la naturaleza y lo que de ella se puede aprender, y he realizado mucho trabajo de campo en recolección, destilación y obtención de aceites esenciales, algo que un perfumista siempre ha de tener muy presente.
¿Cuál es la seña de identidad de tus fragancias?
Hoy en día la perfumería nicho es un sector muy competitivo, que está en constante evolución y que se sirve de productos de muy buena calidad. En este sentido, los perfumes Ponsà Barcelona también priorizan la calidad y duración a través de aromas innovadores, diferentes, y en los que se cuida mucho su elaboración artesana. También es distintivo el descubrimiento y la introducción de nuevos ingredientes, así como intentar potenciar aquellos menos usados. ¡Son muy interesantes! Algunos me gusta crearlos yo mismo, dando así un sello más personal.
De tu porfaolio de fragancias, ¿tienes alguna favorita?
Actualmente cuento con 15 referencias para clientes específicos. Cedar Forest ha sido la primera que he lanzado este año al publico en general, y próximamente se le unirá el resto. Éste es un perfume muy especial para mí, porque es como un viaje a recuerdos de mi infancia, presentes en la fragancia. Tal como se lee en el packaging: “Cedar Forest pretende trasladar con su fina fragancia a un sinfín de sentidos y los recuerdos más tiernos y agradables, según define su creador Alejandro Ponsà, que en su infancia siempre ha crecido rodeado de naturaleza”.
¿Cuál es el perfil, si es que lo hay, del usuario de este perfume o de los que están por venir?
Me gustaría dirigirme a todo el público en general, y en especial a los que buscan en un perfume un sello personal con el que poder diferenciarse y que refleje su personalidad.
¿En qué te inspiras a la hora de crear?
La inspiración nace de muchas maneras, en recuerdos, situaciones, lugares… Lo bonito es poder compartir esa inspiración en la materialización de una fragancia, y despertar los sentidos con ella.
¿Qué valor le das a los ingredientes y dónde los buscas?
Mi mayor prioridad son los ingredientes. Tengo el placer de contar con un proveedor nacional ubicado en Barcelona que es Maese Pau, con una gran profesionalidad, y que me proporciona una amplísima carta de materias que puedo tocar, oler y hasta sentir. Aparte, como dije antes, también me gusta crear ingredientes propios, y contar con el material necesario para obtener ingredientes, o buscarlos en la naturaleza, sin duda el mayor proveedor de cosas maravillosas.

¿Y el frasco, cómo lo estimas?
El frasco es importante, pero no una gran prioridad. En mi caso, elegir un tapón de madera y un frasco clásico marcan el carácter natural y artesanal de la fragancia. Pero ésta es la que mayor valor quiero destacar.
¿Dónde se pueden encontrar tus perfumes?
Están en The Perfumery Barcelona. Es una tienda cálida y acogedora, donde es fácil disfrutar de la perfumería de autor y de las experiencias sensoriales que ofrecen los perfumes. Los propietarios, Thomas y Raúl, cuentan con una gran experiencia en la búsqueda de nuevos autores, y ofrecen cursos y talleres de perfumería, un concepto realmente interesante. En un futuro próximo mis perfumes estarán asimismo en Meug Santxotena, en Durango (Bilbao), que es también un proyecto muy atractivo. Maria Eugenia, su fundadora, tiene una larga trayectoria en el sector del perfume de autor.
¿Cómo imaginas la situación de tus perfumes de aquí a unos años?
Creciendo poco a poco mi catálogo de referencias. Sin ninguna prisa, pero desde la ambición de hacer siempre un buen trabajo. Teniendo muy en cuenta la humildad presente en mi filosofía de trabajar. Y que el usuario de mis perfumes disfrute de lo que para mí es el arte de la perfumería.
¿En qué situación consideras que se encuentra la perfumería nicho actualmente?
Creo que hay una perfumería nicho más comercial y otra más de perfume de autor. Soy partidario de apostar por la pequeña y mediana marca de autor, que se centre en ofrecer un producto realmente revolucionario y exquisito. La tendencia, por mi experiencia y por opiniones recibidas, es recuperar una perfumería tradicional, natural y sostenible. Lo que está claro es que España cuenta con muchos grandes perfumistas de fama internacional que nos colocan como un potente referente del mundo del perfume. Y en este sentido, es un honor para mí poder aportar un grano más de arena, y que este potencial siga creciendo.
“Me gustaría devolver a la perfumería la esencia más natural y primigenia”. “Saber de donde venimos y sentirnos orgullosos”

Madrid ha calmado su temperatura, es media tarde y estoy sentada en un banco esperando encontrarme con Alejandro Ponsà fundador de Ponsà Barcelona. Pienso en lo sencillo que puede ser todo, desde el inicio de nuestra comunicación ha sido fácil, fluido, casí familiar.
Cuando le propuse ésta entrevista su respuesta afirmativa fue inmediata y no se cual de nosotros estaba más feliz con la idea de un encuentro, un café y una larga charla. Así fué, y descubrí mucho más, hallé al ser humano que hay detrás de Ponsà Barcelona.
En las próximas líneas os invito a descubrirlo conmigo…
1. La firma Ponsà nace en 2012 pero no es hasta el 2019 cuando se lanza el primer perfume para la venta al público. ¿Por qué tanto tiempo?
Tiempo atrás, hace más de siete años, nació la firma pero a medida que mi formación autodidacta avanzaba, también lo hacía mi necesidad de seguir formándome y tuve la oportunidad de hacerlo con grandes profesionales. Después de un largo camino llegué a mi primera creación de venta al público Cedar Forest. Tardé tanto porque, simplemente, quería dar lo mejor de mí.
2. Conocemos la trayectoria de Ponsà Barcelona respecto a la creación de fragancias para clientes particulares. ¿Qué diferencia existe entre realizar un perfume para el público a una fragancia personal? ¿Hay limitación creativa en alguna de las dos?
Se trabaja muy distinto, en un perfume creado para alguien, uno hace una investigación meticulosa de la persona, te involucras en sus vidas para plasmar sus deseos y personalidad, pero cuando te enfrentas a un perfume para el gran público, intentas hacer algo bueno, que toque la fibra general y al mismo tiempo que yo me sienta bien.
“Tardé tanto porque, simplemente, quería dar lo mejor de mí.”
3. ¿Cómo es un día de trabajo para Alejandro Ponsà?
No sabría detallar, pero es cierto que aunque no me considero una persona rutinaria, no me importa hacer siempre lo mismo, aunque parezca igual no lo es. Es como la alquimia ¿sabes? (Risas)

La primera creación de la casa Ponsà Barcelona.
4. ¿En qué momento y cómo surgen Cedar Forest e Indy Oud?
Cedar siempre ha estado, forma parte de mi ADN y de mis recuerdos. Solo tuve que pararme en silencio y reconocerlo, un viaje detonó la necesidad de crearlo.
Indy, quizás, fue un poco de cabezonería y una apuesta muy arriesgada. Quería que fuera único, mezclar la menta con el oud ha sido un salto al vacío sin red, pero lo he disfrutado mucho. Creo que es un aroma especial y estoy orgulloso de él.
“Mezclar la menta con el oud ha sido un salto al vacío sin red…”
5. En los años 60 tu abuelo piensa fundar una destilería de licores, pero por temas logísticos no pudo ser y el negocio fue en otra dirección. Aunque siempre mantuvo la curiosidad y el gusto por la destilación y los aromas. ¿Qué ha quedado de aquella etapa en tí?
Él siempre ha sido mi referente. Aprendí de su tesón y creo que he heredado su curiosidad (risas). Aprendí que, al igual que los alcoholes, las materias primas y su combinación deben tener en común la investigación y respetar la parte artesana.
6. ¿Cuál debe ser la mayor virtud y, por consecuencia, cuál puede ser el mayor defecto de un creador de perfumes?
La virtud, ¡uf, que difícil! Superarse, no conformarse.
¿Defecto? (Risas) Que no se te suba a la cabeza.
“Aprendí que, al igual que los alcoholes, las materias primas y su combinación deben tener en común la investigación y respetar la parte artesana.”
7. Experimentas con los ingredientes e incluso creas los tuyos propios. ¿Qué opinas sobre ingredientes tan importantes en la perfumería de autor actual, como pueden ser el oud y la vainilla? ¿Es probable que haya un exceso de ellos?
A ver, con respecto al oud, ¿qué puedo decir? Mi creación “Indy Oud” es mi interpretación personal sobre el oud y soy muy consciente que el mercado está lleno de oud y falsos ouds, pero no por ello deja de ser un gran ingrediente. Con respecto a la vainilla, ¿la verdad? Está sobreexplotada.
8. ¿Qué importancia tienen las Redes Sociales en el éxito o en el fracaso de una marca que empieza en la perfumería nicho?
Mucho, no vamos a negar que es vital hoy por hoy, pero no siempre es bueno. No debemos esclavizarnos, todo es válido mientras nos retroalimentemos de manera honesta. Pero hay de todo (risas).

9. Define tu estilo creativo.
Soy un amante y defensor de los ingredientes naturales, las técnicas tradicionales, la artesanía y todos esos conceptos, que hoy día, parece ser que son caducos. Yo no lo creo en absoluto y me siento orgulloso de intentar y conseguir mantener viva la tradición. Me encanta investigar, experimentar, crear mis propios ingredientes e incluso los aparatos. Es un proceso creativo muy divertido.
10. Para dar por finalizada esta entrevista: Un PERFUME (de la marca que desees) y un TITULAR (para esta entrevista).
Perfume: Palindrome III de Santi Burgas.
Titular: Me gustaría devolver a la perfumería la esencia más natural y primigenia. Saber de dónde venimos y sentirnos orgullosos.
Ha refrescado, es de noche y se quedan conmigo: un abrazo, un aroma y una promesa de reencuentro.


